domingo, 15 de julio de 2012

¡Se viene la Feria del Libro infantil!



La Feria del Libro Infantil y Juvenil se realiza en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, Avdas. Figueroa Alcorta y Pueyrredón.
Inicio
Para tener en cuenta...


Horarios:

  • Lunes 9 de julio, de 11:00 a 18:00
  • Martes 10 al viernes 13 de julio, de 09:00 a 18:00
Del 14 al 28 de julio:
  • Sábados y domingos, de 14:00 a 20:00
  • Lunes a viernes, de 11:00 a 20:00

Inauguración oficial

Miércoles 11 de julio a las 11:00 en la Plaza del Bosque, con la presencia de autoridades nacionales y de la ciudad, autores, editores y expositores.

Entrada y beneficios

Valor de la entrada
$ 25,00 (veinticinco pesos)
Ingreso sin cargo
  • Menores de 18 años
  • Discapacitados
  • Jubilados, pensionados y docentes de todos los niveles de educación formal; presentando comprobante o carnet.
Beneficio especial
Cada alumno que visite la Feria entre el lunes 9 y el viernes 13 de julio recibirá una entrada sin cargo para un adulto, que podrá ser utilizada, exclusivamente, los días sábado o domingo.

martes, 29 de mayo de 2012

Chicas: estuve en varias librerías. Hay múltiple oferta de libros sobre la granja, son muy vistosos. Hay un Pop-up de la granja de Editorial Sigmar que es precioso. (El epíteto pop-up se suele aplicar a cualquier libro tridimensional o móvil, aunque apropiadamente el término "libro móvil" abarca los libros pop-upstransformacioneslibros de (efecto de) túnelvolvellessolapas que se levantan (flaps)pestañas que se jalan (pull-tabs),imágenes emergentes (pop-outs)mecanismos de tiras que se jalan (pull-downs) y más, cada uno de los cuales funciona de una manera diferente.)
Para los nenes de tres y los más grandes de Maternal están los libritos de Canela  sobre una nena llamada Lola : Lola se viste sola, Lola descubre el fuego, Lola se va adormir, etc.


 
Lola perdió la mamadera” /“Lola se viste sola”. Canela. Sudamericana R.H.M.
Dos nuevos títulos de la Serie Lola, destinada a los pequeños lectores.
En esta oportunidad, Lola pierde su mamadera, llora, la extraña y aprende a tomar en una taza con conejos en complicidad con sus muñecos. En el otro título Lola aprende a vestirse aunque la ropa se “vuelva loca” y se vista como para el carnaval. Ambos libros presentan una poesía delicada complementada con un humor sutil. Las ilustraciones de Mónica Weiss, expanden el texto propuesto por Canela y juegan con el lector.

También la serie de Graciela Montes sobre Anita: les adjunto el catálogo.

PortadaAnita dice cómo esGraciela Montes (texto) y Elena Torres (ilustraciones)
Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2006. Colección Anita.
"Anita conoce los animales y aprende, junto con los lectores más pequeños, el concepto de los opuestos."
(Texto extraído del catálogo on line de la editorial.)
PortadaAnita dice dónde estáGraciela Montes (texto) y Elena Torres (ilustraciones)
Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2006. Colección Anita.
"Anita juega a las escondidas con su perro Tito y desarrolla las nociones espaciales."
(Texto extraído del catálogo on line de la editorial.)
PortadaAnita junta coloresGraciela Montes (texto) y Elena Torres (ilustraciones)
Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2006. Colección Anita.
"Anita descubre los colores a través del contacto con los objetos cotidianos."
(Texto extraído del catálogo on line de la editorial.)
PortadaAnita quiere jugarGraciela Montes (texto) y Elena Torres (ilustraciones)
Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2006. Colección Anita.
"Anita es una nena que siempre quiere jugar: pinta, se disfraza,cocina y se divierte mucho."
(Texto extraído del catálogo on line de la editorial.)
PortadaAnita sabe contarGraciela Montes (texto) y Elena Torres (ilustraciones)
Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2006. Colección Anita.
"Anita juega con sus gatos. ¿Cuántos serán? Un libro para aprender a contar."
(Texto extraído del catálogo on line de la editorial.)
PortadaAnita se mueveGraciela Montes (texto) y Elena Torres (ilustraciones)
Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2006. Colección Anita.
"Anita sale a pasear con su perro Tito y juntos se divierten saltando, rodando, subiendo y bajando."
(Texto extraído del catálogo on line de la editorial.)
Mascotas: ¡Una joya que ya les había recomendado! de Elsa Bornemann, Treinta y cuatro Lauchitas, Editorial Alfaguara
Treinta Y Cuatro Lauchitas Elsa Bornemann(est.lanus O Lomas)
¡ Espero que les sirvan aunque no hay nada mejor que elegir personalmente!

lunes, 28 de mayo de 2012

28 de mayo
Día de los Jardines de Infantes
y
Día de la Maestra Jardinera




Rosario Vera Peñaloza, "Maestra de la Patria" 

Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar, en su honor, el "Día de la Maestra Jardinera" y el "Día de los Jardines de Infantes".

¡Aunque parezca increíble mi abuela se formó con ella y fue por años, MAESTRA en su Mendoza natal!
A quién pongo entre tus manos
 ( Oración de los padres por las maestras)

A quien pongo entre tus manos
esta mañana de frío
es mi tesoro preciado,
aquel que yo siempre elijo.

Desenvuelvo las cobijas,
te lo entrego tibio y mío,
yo te voy dando a mi hijo:
esta sangre que es mi río.
 
Quisiera poder decirte
que en tus manos yo confío
porque veo en tu mirada
la paz que brinda el abrigo.

Yo sé que son las palabras
a veces buenos caminos
pero otras veces se escapan, 
y otras, bien,  no las atino.

Por eso dejo en tu manos
este tesoro mío:
se multiplique en semilla,
sea campo florecido.

Juntos hagamos que brote
este retoño nacido,
brote fuerte, brote sano
y le seamos cobijo.

Porque yo sé bien , maestra,
cómo te has comprometido:
es tarea silenciosa
la del que ama a los niños.

En mis oraciones pongo
el amor de tu destino
que es un amor tan grande
que no merece adjetivo.

No te olvides de quién eres
recuerda  ser el abrigo,
que te volverá hecho flores
cuando sea amor crecido.

Gabriela Casalins, mayo de 2012

Ahora el trabajo con la granja:
burbujitaas.blogspot.com/.../proyecto-los-animales-de-la-granja.html
salaamarilla2009.blogspot.com/2010/.../unidad-didactica-la-granja.ht...

http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/09007/webquest2.php.htm
Chicas: ahí van links interesantes pra el trabajo con el Nombre propio:
abc.gov.ar/lainstitucion/.../educacioninicial/ideas/listasdepalabras.pdf  (Material bibliográfico para sustento teórico de la actividad y actividades).
salaamarilla2009.blogspot.com/2010/.../ensenar-escribir-el-nombre.h..(Excelente batería de actividades)
espaciokinder.blogspot.com/.../propuestas-didacticas-para-trabajar-el..(Actividades)
www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0100/134.ASP (Actividades)
 







martes, 15 de mayo de 2012

Chicas lo solicitado es deuda, así que ahí va una lista de posibles textos para una maratón de lectura de salas integradas (hay muchísimos más, pero creo que con estos se pueden orientar). En librería Rayuela las chicas que atienden son muy buenas asesoras :

  • Elsa Bornemann, Treinta y cuatro lauchitas. Ed.Alfaguara.
  • Mempo Giardinelli, Celeste y la dinosauria en el jardín. Ed.Alfaguara.
  • Gabriela Keselman, Elsita Elefante dice no. Ed Alfaguara (Hay fichas de trabajo en internet)
  • Graciela Repún: Dragon Cito no sabe qué hacerDragon Cito tiene un mal díaDragon Cito sigue las pistasDragon Cito no puede decir que no, ( esta serie de cuatro volúmenes es de editorial Uranito y los libros son en cartoné y goma eva con ilustraciones digitales muy interesantes y fuera de lo común).
  • Cabal, Graciela: Tomasito. Tomasito cumple dos. Tomasito va al jardín. Tomasito y la palabras. ¡Qué sorpresa Tomasito!, Las vacaciones de Tomasito. Jacinto. Todos en Editorial Alfaguara.(los dos primeros son más para sala de tres, según lo veo).
  • Ivar Da Coll, : Chigüiro y el palo. Chigüiro encuentra ayuda. Chigüiro y el baño. Chigüiro y el lápiz. (Libros álbumes que vi, pero no sé si se consiguen, en su mayoría para hacer trabajo con la imagen desde lo narrativo).
  • Laura Devetach: Lombriz que va lombriz que viene ( ¡ Es divino!).  El garbanzo peligroso.  Cuento del grano de maíz. Historia de ratita. Margarita tenía una pena. Yo, ratón.   Dos viejitos y una hormiga. (esta autora está editada en múltiples editoriales y es reconocida a nivel internacional, vale la pena leerla y buscar su material).

lunes, 7 de mayo de 2012

Una ayuda para hoy: SINOPSIS del texto de M. Arpes


CONFIGURACIONES SOBRE EL SUJETO NIÑO:
Antes de 1960:  NIÑO : FRAGILIDAD-FALTA DE COMPLETUD- DEBILIDAD
     Década del 60: NIÑO SUJETO RECEPTOR ESTÉTICO DIFERENCIADO.

      Lo cual nos hace ver a la:

LITERATURA INFANTIL como un RECORTE A PARTIR DE SU DESTINATARIO, EL NIÑO,

                                            por lo que:


LA SELECCIÓN DE UN CORPUS SE HACE DESDE EL ADULTO Y SU CONFIGURACIÓN DEL CONCEPTO NIÑO.

  •  ACTUALIDAD: LA LITERATURA INFANTIL TIENE IDENTIDAD COMO GÉNERO MASIVO.
  •   PASADO:

o    CUENTOS POPULARES DE LA TRADICIÓN ORAL: Idea del COMPILADO (PERRAULT s.XVII y los hermanos GRIMM en el s.XIX: textos no privativos para niños.

o          S.XVIII: Literatura con fin didáctico-moralizante:

·                Mm. DE BEAUMONT: magasins: Almacén de los niños, 1757.
·                Mm GENLIS, las veladas del castillo.
·                BERQUÍN, ARMAND: El amigo de los niños.
·                JOHN NEWBERRY: The Lilliputian magazine, 1751 y la editorial y librería infantil, La Biblia y el Sol.
·               Obras no concebidas para un lector niño y luego consagradas en la LIJ.       Robinson Crusoe, de DANIEL DEFOE,1719 y       Los viajes de Gulliver, de JONATHAN SWIFT, 1726.

o       S. XIX:  LA ESCUELA: alfabetización y educación primaria gratuita  =  concepto de AUTOR y BIBLIOGRAFÍA específica para la LECTURA ESCOLAR..
o       S. XX: Avance de la TECNOLOGÍA EDITORIAL   

       En ARGENTINA: 

      1- La  Idea Sarmientina de “educar al Soberano” resultará en TEXTOS DE INTENCIONALIDAD MORAL Y PEDAGÓGICA ALEJADOS DE LA FUNCIÓN ESTÉTICA 
                                                        que...

DERIVAN EN TEXTOS DE ADOCTRINAMIENTO POLÍTICO EN EL PRIMER PERONISMO.
2-  Década del 50: paralelamente textos escolares y de divertimento que circulaban en kioscos : revistas. Primer concurso literario para literatura infantil, Editorial Kraft.
            3- 1960: MARÍA HELENA WALSH=  Escritura interesada en la captación de los gustos e intereses infantiles.
                                                       = Retórica específica y fundante para el género (trabajo expresivo con la lengua-tramas poéticas y narrativas basadas en el absurdo- uso del humor desenfadado-uso de la palabra en su materialidad sonora).
4-  Fines del s.XX: acceso a nuevas tecnologías, creciente número de autores dedicados a la LIJ.
5- ACTUALIDAD: desborde de las prácticas artísticas y culturales después de la dictadura :  la LIJ observa las características y dinámicas propias de la cultura de masas reconociendo las regulaciones del mercado:

A-Destinatario NIÑO
         B-ADULTO seleccionador o DESTINATARIO INDIRECTO
                                                         Por tanto:

                       Construcción BINARIA del destinatario

                                   que nos lleva a la idea de los:

            ADULTOS COMO MEDIADORES DE LECTURA:

·         Catalogación por edades.
·         Escritores entre dos tensiones: el mercado y su invención estética.
·         Deseos del niño con respecto a la LIJ. Se conjetura sobre ellos y se determina.
·         Adaptaciones de clásicos o Lit. Tradicional para acercar a los niños.
·         Inserción de escritores en la industria editorial : Editoriales dirigidas por escritores o asesoradas por ellos.
·         Agrupaciones que funcionan como espacios de reflexión: ALIJA,CEDILIJ,CEPROPALIJ,IBBY, CIELIJ, etc con sus publicaciones digitales y de revistas propias: Producción metadiscursiva.·         Ferias del libro.
·         Espacios académicos de crítica literaria.

              Por último:
    LIJ como género de masas de hoy: 
   SUS CARACTERÍSTICAS

1-Factores temáticos: Son los “contenidos”. Autor restringido por configuración social de infancia, demandas editoriales y su poética: temas del ámbito histórico. Familiar y social, cotidianeidad infantil, folklore, temas pautados por la editorial: piratas, terror, amor, policiales. Rasgo distintivo: TRATAMIENTO MÁGICO DE LA REALIDAD.

2-  Factores enunciativos: niño destinatario regula  EL TONO, ACTITUD Y SELECCIÓN DE OPERACIONES DISCURSIVAS que marcan la escritura. Autor: locutor cómplice, simula conversación entre iguales. Interlocutor como parte de la historia.

3-  Factores  retóricos: registro coloquial del habla, uso del código de la lengua en sus diversos planos( Ej: Ludismo en el uso del significantes, neologismos, fórmulas típicas del género, refranes, dichos, parodia y sátira).

sábado, 28 de abril de 2012

Les dejo este enlace con el blog de  Sandra Martorelli, una MAESTRA JARDINERA que ha hecho florecer más de un niñoy a más de un docente con su arte de enseñar. Estoy segura que les será de utilidad, es: http://salaamarilla2009.blogspot.com.ar/

viernes, 27 de abril de 2012

lunes, 23 de abril de 2012

Un texto de lectura obligatoria: Arpes, Marcela. "Notas sobre la emergencia de un territorio textual y simbólico. La literatura infantil argentina como género de masas".En: Blake, Cristina y Sardí, Valeria (compiladoras). Una Literatura sin fronteras. Colección Poéticas de la Literatura Argentina para niños. La Plata. Ediciones A.R.t digital, 2011.
(SI LES ES MUY DIFÍCIL DE LEER DESDE EL BLOG ME PIDEN EL TEXTO FOTOCOPIADO).

Inicio
¡Hay muchas editoriales infantiles para visitar!
Abre a partir de las 14:00hs. 

¡No olviden llevar certificado del Instituto para descuentos en libros y entrada!
Vistas de los stands en la 35.a Feria

domingo, 15 de abril de 2012

Planificación anual


INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA ANUNCIACION
 Calle: 7 entre 513 y 514, Ringuelet, La Plata
Tel: (0221) 471-4518/ 4842376

instsuperior.anunciacion@gmail.com




PLANIFICACIÓN ANUAL 2012


Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Asignatura: Taller de Literatura Infantil

Curso: Tercer Año

Profesora: María Gabriela Casalins


1-Fundamentación de la Asignatura:
Yo espero que estas páginas puedan ser igualmente útiles a quien cree en la necesidad de que la imaginación ocupe un lugar en la educación; a quien tiene confianza en la creatividad infantil; a quien conoce el valor de liberación que puede tener la palabra. “ El uso total de la palabra para todos” me parece un buen lema, de bello sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo.”
Gianni Rodari, Gramática de la fantasía. Buenos Aires, Colihue, 1973, Capítulo I, pág.8
La Literatura Infantil ha de ser un campo de liberación de la mente, de los sentidos y de la capacidad creativa tanto de alumnos como de docentes, ya que no es una literatura menor o apartada de la Literatura, entendida ésta como discurso artístico.
La palabra y su poder liberador, la búsqueda de la belleza y de la verdad a través del inefable lenguaje metafórico, la necesidad constructivo-creativa de los niños y de los adultos, son los rasgos que  definen al lenguaje de la literatura infantil. Por tanto, y a partir de la modalidad del taller, trabajaremos en el  aporte de una metodología clara y operativa que implique un compromiso de los alumnos para poner su propia capacidad creativa en juego, en cuanto a la construcción de estrategias de aula que se adapten a la tesitura de los grupos de niños para quienes serán mediadores de lectura y de escritura.
Son dos, pues, los ejes en los que esta asignatura se manifiesta: la lectura y la escritura. Y es dual, también su interacción. Los aportes teóricos de la asignatura deberán ser experimentados y puestos en marcha en situaciones concretas o hipotéticas de aula y con la finalidad última de lograr, a través de la metodología propia de la Literatura como discurso artístico, operaciones del pensamiento que se activen en el alumno: la observación, la capacidad de clasificar, la comparación, la definición, la hipótesis, la imaginación y la creatividad, por mencionar los ejes de pensamiento sobre los que se trabajará  a lo largo del ciclo lectivo.
Partimos de la idea de un docente que “acompañe y promueva” en los niños estos procesos de pensamiento y los ayude  a concretarlos, siendo mediador de lectura, puente hacia el libro, espejo de creatividad y reducto en el cual la imaginación infantil encuentre cauce.

2-OBJETIVOS:
  • Adecuar el discurso a la circunstancia comunicativa en función del lugar, el referente, el mensaje y su intencionalidad de la comunicación.
  • Producir una reflexión metalingüística acerca de los elementos paralingüísticos de la comunicación literaria.
  • Ser escritores competentes con capacidad de entregar información que integre diversidad de fuentes.
  • Ser lectores competentes tanto del discurso de la Literatura Infantil, entendiendo su sentido metafórico, como de la crítica en torno de la misma.
  • Escribir con competencia tanto textos críticos (artículos, papers, informes pedagógicos) como literarios ( cuentos, poesías, adivinanzas,tec).
  • Promover el debate que parte de hipótesis sugeridas y el intercambio de ideas en un discurso argumentativo con pautas claras y fuentes precisas para la justificación.
  • Llevar a la práctica estrategias cognitivas y metacognitivas que desarrollen las competencias lingüísticas de “hablar, escuchar, leer y escribir”.
  • Conocer el canon de la Literatura infantil Occidental y de la Argentina y ser capaces de seleccionar de los mismos textos adaptados a los intereses, el espacio sociocultural y económico de los alumnos y de la institución de pertenencia.
  • Abordar críticamente la lectura de textos literarios y ser capaces de conformar un corpus de Literatura infantil adaptado a las características de la franja etaria y de los grupos con los que se trabaje.
  • Reconocer las diferencias genéricas de los textos literarios y su aplicación a la evolución cognitiva y emocional de los alumnos.
  • Conocer las políticas educativas oficiales de promoción de lectura y de promoción del libro e informarse acerca de los diversos eventos que convocan a la Literatura Infantil (Congresos, Convenciones y espacios de narración oral, Jornadas de Literatura infantil, Cursos, Maestrías, Bibliotecas y Editoriales de Literatura infantil).
  • Ser generadores de textos críticos acerca de la experiencia aúlica con la Literatura infantil. (Informes, planificaciones, proyectos).
  • Reconocer al conocimiento literario no como un compartimento estanco y comprenderlo en su relación con las demás disciplinas del curriculum.


3- CONTENIDOS

3.1 CONCEPTUALES:

BLOQUE I: ¿Existe una literatura para niños?
a)      ¿Literatura infantil o sólo literatura? : ¿Qué es Literatura? ¿Qué es la Literatura Infantil? El concepto de Literatura Infantil a lo largo de la historia de la Literatura. El problema del escritor adulto y el lector niño.
La experiencia propia del niño previa a la escolarización: literatura familiar, la tradición oral. La Literatura Infantil y la escolarización. La experiencia literaria del futuro maestro: rescate de la vivencia personal como disparador para la comprensión del mundo imaginario infantil. El papel mediador del maestro. Características del discurso literario infantil.
b)      Géneros literarios: Idea de “canon y corpus” literario. Criterios de selección del Corpus para la Literatura en el Nivel Inicial.Caracterización y aplicación de los géneros literarios al canon de la Literatura infantil. Concepto de “especie” y “subespecie” literaria. Narrativa, Lírica y Dramática. (Teatro de títeres). La Literatura Infantil Argentina actual: autores, características, géneros. El papel del maestro como conocedor del canon y actor de un corpus de textos seleccionados según las características de los grupos de alumnos, su evolución psicológica y emocional, sus intereses y su nivel socioeconómico.
c)       Literatura y sociedad: Las políticas promocionales de la lectura en Sudamérica y en la Argentina. Planes de lectura. Las bibliotecas populares (Un ejemplo local: la Biblioteca “Del otro lado del árbol” de Parque Saavedra en la ciudad de La Plata).

BLOQUE II: Narrativa ( Del “Erase una vez” al “ Colorín colorado…”)

a)      Surgimiento de la narrativa: necesidad humana de “contar”. Idea de secuenciación y estructura narrativa tradicional. Situación inicial, desarrollo del conflicto y situación final o de cierre. Transgresión de la estructura tradicional de la narración. Cohesión y coherencia en la narración oral y en la escrita. Experiencias de narración oral.
b)      Subespecies narrativas adaptadas a la franja etaria del Nivel Inicial:
·         Ligadas a la oralidad y de autor anónimo: Anécdota, leyenda, mito, cuento popular.
·         Ligadas a un autor conocido: cuento, cuento moderno, novela.

c)       Taller de Narrativa:
·         La Lectura: el libro objeto. Libro álbum: el poder de la ilustración para la codificación. Las lecturas no convencionales en los niños: hipotetizar a partir de grafemas, pictogramas e ilustraciones. La lectura en voz alta del maestro. El comentario posterior a la lectura: análisis de obra en nivel inicial. El valor de la argumentación y la opinión infantil.
·         La Escritura a partir de consignas disparadoras y lúdicas. El maestro como transcriptor de la escritura de los niños: de la oralidad a la fijación escrita. Mediaciones de escritura. Los medios escolares e  informáticos relacionados a este proceso.

BLOQUE III: Lírica (“Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta de la palabra y jugar…”)

a)      Los componentes del lenguaje lírico: estructura  externa y estructura interna del poema. Los recursos de estilo: breve relación. La metáfora como esencia del lenguaje lírico. Metáfora  pura y metáfora impura. Los recursos fónicos de la poesía tradicional y los de la poesía contemporánea.
b)      La poesía y los niños: poemas tradicionales (romances, adivinanzas, rondas, rimas,  nanas y canciones de cuna, juegos, juegos sonoros, jitanjáforas y limericks). Poemas de autor:  poetas nacionales infantiles. María Helena Walsh, Elsa Bornemann, Luis María Pescetti, Adela Bach, etc.
c)       La poesía en clase: ritualizaciones para leer poemas e interpretarlos. El papel de la memoria del poema y la rítmica y la expresión corporal. La exploración poética del niño. Escritura de poemas a partir de rimas. Ejercicios de escritura colectiva. Poemarios y rincones de poesía.
d)      La poesía en casa: el aporte de las familias a la transmisión de la poesía infantil.



BLOQUE IV: Dramática (Con el cuerpo, con la voz, con la máscara)

a)      Un poco de historia: Surgimiento del género dramático en la Antigua Grecia. La máscara trágica y la máscara cómica. Teatro de retablo medieval. La Comedia del Arte y sus personajes perdurando hasta nuestros días en la literatura infantil: Arlequín, Colombina, Dottore, Pantalone, Brighella, Polichinela.
b)     Componentes del hecho teatral: elementos de la representación. Pautas del texto teatral y su construcción. La construcción del vestuario, la escenografía, el maquillaje, la iluminación con recursos escolares. El papel de la musicalización.
c)       El teatro infantil: principales obras y autores en Argentina. Corpus adaptado a la franja etaria de nivel inicial. Análisis de obra. Compañías teatrales para niños en el país y nuestra ciudad.
d)      El teatro de Títeres:
  • Clasificación de los tipos de títeres ( de guante, de dedo o dedal, de varilla, de varilla Wayang, Bunraku, Muppet, Marote, Marioneta de hilo, Pupi, Marionetas Kathputli  Sombras chinescas, Marionetas danzantes en el agua, Títere Plano, Títere sobre mano).
  • El retablo o teatro y su construcción.
  • Autores de textos teatrales para títeres en Argentina. Los grandes centros del teatro de títeres en Argentina. Los teatros de títeres en la ciudad de La Plata. Festivales nacionales e internacionales de Teatro de Títeres.

BLOQUE V: El texto informativo (Bloque transversal a los demás bloques)

a)      El trabajo del maestro en la información del devenir pedagógico.
b)      La planificación de un proyecto.
c)       El trabajo de planificación en el área de la Literatura en las Prácticas del Lenguaje.
d)      La escritura de informes pedagógicos de observación en el área del trabajo con la Literatura Infantil.
e)      La biblioteca de aula: registros escritos y formas de clasificación de los textos.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
  • Adquisición de vocabulario técnico-científico correspondiente.
  • Resolución de proyectos, trabajos prácticos y tareas por medio de rastreo e investigación bibliográfica.
  • Cumplimientos de las tareas propuestas por la asignatura.
  • Reconocimiento y utilización de los componentes tecnológicos de la vida diaria en beneficio de las tareas propuestas por la asignatura.
  • Apropiación de las estrategias y metodologías de estudio y trabajo propuestas.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
  • Apropiación crítica de los conocimientos.
  • Discernimiento para valorar los bienes culturales ofrecidos y sus cambios.
  • Respeto por la pluralidad cultural.
  • Conciencia del valor trascendente de la vida propia y la de sus futuros alumnos.
  • Interés por participar en los diversos temas propuestos en la planificación anual.
  • Activa y comprometida participación en las clases.
  • Justiprecio por el desarrollo de las propias potencialidades.
  • Responsabilidad en el cumplimiento de las tareas específicas acordadas.
  • Buena predisposición para la tarea grupal en la modalidad del taller y responsabilidad en las funciones asignadas por el grupo.
  • Respeto por los profesores y compañeros, en un clima donde el diálogo sea lo predominante.

4-METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
  • Exposición magistral.
  • Herramientas de las técnicas de estudio: síntesis-resumen-cuadro sinóptico y mapa conceptual- tormenta de ideas- esquemas- dibujos.
  • Medios audiovisuales.
  • Debates orientados a la práctica y basados en los temas de la asignatura.
  • Rol playing.
  • Lectura, análisis y comentario de texto.
  • Ejercicios varios de escritura creativa e informativa.
  • Observación y análisis del material pedagógico didáctico propio de la asignatura.
  • Uso de páginas Web, Blogs, redes sociales.

5-PRESUPUESTO DE TIEMPO
Primer cuatrimestre: Bloques I y II
Segundo Cuatrimestre: Bloques III y IV
(El Bloque V es transversal  a los bloques antes mencionados).
6-EVALUACIÓN:
6.1 MODALIDAD:
En esta asignatura cuya modalidad es el taller se tendrá en cuenta todos los aspectos que se mencionan a continuación:
  • Cumplimiento de las tareas propuestas en tiempo y forma.
  • Uso correcto de la Lengua Castellana oral y escrita.
  • Resolución de situaciones problemáticas.
  • Trabajo grupal.
  • Trabajo interdisciplinario.
6.2 CRITERIOS POR ADOPTARSE:
  • Originalidad y creatividad.
  • Participación en clase. Interés por la asignatura.
  • Integración de los contenidos programáticos.
  • Interrelación de los contenidos programáticos.
  • Interrelación de contenidos programáticos con otras áreas del saber.
  • Presentación en tiempo y forma de los trabajos solicitados.
  • Uso correcto del vocabulario de la disciplina.
  • Conocimiento de la bibliografía de lectura obligatoria.
  • Precisión y claridad en la expresión oral y escrita.
  • Riqueza de vocabulario.
6.3 TIPOS DE PRUEBAS
  • Trabajos prácticos.
  • Trabajos grupales.
  • Clases especiales.
  • Exámenes parciales.
  • Proyectos personales y grupales.


7-BIBLIOGRAFÍA:
7.1 DE LECTURA OBLIGATORIA:
·         Arpes, Marcela (2011).Notas sobre la emergencia de un territorio textual y simbólico. La literatura infantil argentina como género de masas. En: Blake, Cristina y Sardi, Valeria, Compiladoras (2011). Una literatura sin fronteras. Colección Poéticas de la literatura argentina para niños. La Plata, Ediciones A.R.T Digital.
  • Rodari, Gianni (1973). Gramática de la Fantasía. Introducción al arre de inventar historias. Buenos Aires, Ediciones Colihue/Biblioser, Colección Nuevos Caminos. (Selección de capítulos a acordar con los alumnos).
  • Negri, Eithel Orbit y Ferrero, José María (1981). De la teoría al texto literario. Buenos Aires, Huemul. (Selección de los capítulos III y IV).
  • Antología de textos de literatura infantil y críticos preparados por el profesor.

7.2  DE CONSULTA

·         Bernardo, Mane (1997). Teatro, creación y técnica del espectáculo infantil. Buenos Aires, Editorial Latina.
·         Blake, Cristina y Sardi, Valeria, Compiladoras (2010).  Literatura Argentina e infancia: Un caleidoscopio de poéticas. Colección Poéticas de la literatura argentina para niños. La Plata, Editorial vuelta a casa.
  • Blake, Cristina y Sardi, Valeria, Compiladoras (2011).  Una literatura sin fronteras. Colección Poéticas de la literatura argentina para niños. La Plata, Ediciones A.R.T Digital.
  • Gallelli, Graciela Rosa(1986).Panorama de la Literatura infantil y juvenil Argentina. Guía comentada de los últimos 30 años a partir de 1950. Buenos Aires, Plus Ultra.
  • Gerbert, Helga Compiladora (2000). Cuentos de los Hermanos Grimm, Antología de Cuentos  infantiles y populares recopilados por los hermanos Grimm (tomo 1, 1812 y tomo 2, 1815). Barcelona, Ediciones B, Grupo Z.
  • Gowland, Natalí Mel (2010). El reino del revés: Subversión en los “cuentos de hadas” como reflejo de una sociedad globalizada. En: Blake, Cristina y Sardi, Valeria Compiladoras (2010) Literatura Argentina e infancia, La Plata, Editorial vuelta a casa.
  • Jesulado (1982). La Literatura Infantil. Buenos Aires, Editorial Losada, Biblioteca pedagógica.
  • Herz, Enrique G. (1987). Composición para maestros. Buenos Aires, Marymar.
  • Lapesa, Rafael (1998). Introducción a los estudios literarios. Madrid, Cátedra.
  • Lefevre, André (1986). Mitología de los cuentos de Perrault. Barcelona, Ediciones Obelisco.
  • Lotito, Liliana y Zerbi de Troisi, María Rosario(1995). Lectores 1. Libro de lectoescritura inicial. Buenos Aires, El Ateneo.
  • Maritano, Alma (1997). El taller de escritura. Buenos Aires, Colihue.
  • Muth, Denise.Compiladora (1989). El texto narrativo. Estrategias para su comprensión. Buenos Aires, Aique.
  • Pampillo, Gloria (1985). El taller de escritura. Buenos Aires, Editorial Plus Ultra.
  • Perriconi, Graciela y Galán, María del Carmen (1995). Cómo formar chicos escritores. Escritura y juego. Buenos Aires, El Ateneo.
  • Pipkin Embón, Mabel (1998). La lectura y los lectores. ¿Cómo dialogar con el texto? Rosario, Homo Sapiens Edidiones.
  • Raths, Louis E. y otros (2005). Cómo enseñar a pensar. Teoría y Aplicación. Buenos Aires, Editorial Paidós, Paidós Studio.
  • Sáinz, María Carmen y Argos, Javier(1998). Educación infantil. Contenidos, procesos y experiencias. Buenos Aires, Narcea Ediciones.
  • Sánchez Lobato, Jesús (2006). Saber escribir. Buenos Aires, Instituto Cervantes, Editorial Aguilar.
  • Solves, Hebe (1987). Taller Literario: Una alternativa de aprendizaje creador. Buenos Aires, Plus Ultra.
  • Suárez, Patricia (2011). Quiero ser titiritero. Historias, obras e instrucciones para fabricar títeres. Buenos Aires, Uranito.
  • Villafañe, Javier (2007). Títeres de la Andariega. Buenos Aires, Colihue.
  • Wang, Margaret C. (1998). Atención a la diversidad del alumnado. Madrid, Narcea Ediciones.

OBSERVACIONES:
El presupuesto de tiempo es proyectivo. Los textos de lectura obligatoria de la antología se añadirán a esta planificación cuando se consensuen con los alumnos.







Profesora María Gabriela Casalins
9 de marzo de 2012